Ver video
La conciencia es el proceso de crear múltiples bucles de retroalimentación
Con el fin de crear un modelo de ti mismo en el espacio, con respecto a los demás, y en el tiempo, para satisfacer ciertas metas
Explicar cómo algo tan complejo como la conciencia puede emerger de un bulto de tejido gris y gelatinoso en la cabeza es posiblemente el mayor desafío científico de nuestro tiempo.
El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo
Que consta de casi 100 mil millones de células, conocidas como neuronas, cada una conectada a otras 10,000, lo que produce unos diez billones de conexiones nerviosas.
Hemos avanzado mucho en la comprensión de la actividad cerebral y cómo contribuye al comportamiento humano. Pero lo que nadie ha logrado explicar hasta ahora es cómo todo esto se traduce en sentimientos, emociones y experiencias. ¿Cómo el paso de señales eléctricas y químicas entre neuronas resulta en una sensación de dolor o una experiencia de rojo?
Existe una sospecha creciente de que los métodos científicos convencionales nunca podrán responder a estas preguntas. Afortunadamente, existe un enfoque alternativo que, en última instancia, puede resolver el misterio.
Durante gran parte del siglo XX, hubo un gran tabú en contra de cuestionar el misterioso mundo interior de la conciencia: no se consideró un tema apropiado para la “ciencia seria”.
Las cosas han cambiado mucho y ahora existe un amplio acuerdo en que el problema de la conciencia es un problema científico serio.
Pero muchos investigadores de la conciencia subestiman la profundidad del desafío, creyendo que solo necesitamos continuar examinando las estructuras físicas del cerebro para averiguar cómo producen la conciencia.
Comentarios
Publicar un comentario