La historia de Vasconia

Vasconia es un término cultural, político y antropológico que designa la comunidad cultural y antropológica vasca. Ha tenido diferentes connotaciones según el momento histórico, siendo utilizado en general significado equivalente al término vasco Euskal Herria.

 Ver 13 videos sobre Vasconia.

Pausa el video para ver listado de videos

En su origen, es el nombre latino que recibió el territorio habitado por los vascones en tierras de Navarra

Vasconia es un vocablo que se encuentra por primera vez hacia el año 394 de nuestra era


Zonas fronterizas de Aragón y Guipúzcoa además de una zona amplia de la actual Rioja. La zona de La Rioja perteneciente a la Vasconia primitiva, abarcaba la zona del valle del Ebro desde Alfaro (Graccurris) hasta cerca del río Leza si se hace caso del texto de Tito Livio (59 a. C.–17) quien, en un breve pasaje del fragmento XCI de su obra sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano de los vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos, los berones.1​

Sobre los videos


 1-Es la época de las glaciaciones y el mundo está cubierto por hielo y nieves perpetuas. Las temperaturas son difícilmente soportables pero el ser humano del que todos procedemos, el homo sapiens-sapiens llega a estas regiones, a un territorio entre Asturias y el norte de la Orduña, buscando un refugio seguro. Pero su vida es muy distinta de la nuestra. La supervivencia de los cazadores recolectores de la prehistoria era treméndamente dura.

2-Según nos cuentan los propios romanos, antes de la llegada de las águilas de Roma al territorio que hoy llamamos Euskalherría, estas tierras estaban habitadas por los pueblos Vascones, Autrigones, Carietes y Várdulos. Roma estratégicamente situada en el centro del Mediterráneo, es una ciudad estado que tras sucesivas guerras ha logrado el control de toda Italia central y meridional. 

Su ambición es insaciable y parece que no hay ningún pueblo que se le pueda resistir. La gran potencia militar que dominará en la antigüedad todos los territorios, desde el Oriente medio asiático a las últimas costas del Atlántico, está empezando a desplegar sus alas.

4-El Euskera, descendiente de la vieja lengua de los vascones es un tesoro cultural de un valor extraordinario, el Euskera es el núcleo de la identidad de los vascos, lo que les hace únicos y especiales en el mundo y sin embargo es muy poco lo que sabemos con certeza sobre sus orígenes y sobre cómo llegó a ser hablado en todos los territorios de Euskalerría. Euskalerría es mi tierra madre, un país al que amo apasionadamente, una tierra mágica y antigua de una belleza sobrecogedora, un país que extiende el corazón y arrebata las pasiones de quienes hemos nacido aquí. Euskalerría es Vasconia, el País de los Vascos.

5-Las tierras de Vasconia se convirtieron en algo muy parecido a un gran tablero de ajedrez, estaba en juego el nacimiento de nuevos reyes y reinos, nuevos pueblos, nuevos poderes, nuevas religiones y nuevos líderes competían en este juego mortal, donde cada movimiento de una pieza era siempre decisivo. 

Nada permitía suponer entonces que de la dispersa y rota vasconia pudiera surgir un único poder fuerte e independiente.

6-En plena edad media hubo una llegada masiva de viajeros procedentes de todos los países de Europa, que atravesaron estas tierras atraídos por la tumba del apóstol Santiago. 

El descubrimiento milagroso de la tumba del apóstol Santiago el Mayor el año 824 en Galicia, en lo que era el rincón más remoto del continente, desencadenó un movimiento masivo de peregrinos.

 El fenómeno de las peregrinaciones a Santiago, no solo, no ha desaparecido sino que vive actualmente su momento de máximo esplendor de toda la historia.

7-Los siglos finales de la edad media fueron tiempos de violencia y muerte en las sierras de Vasconia. En aquel tiempo las familias más poderosas se organizaron en bandos y parentelas, se llamaban así mismos, Oñacinos y Gamboínos. 

Todavía hay muchos vascos que tienen una visión romántica de aquel terrible conflicto, y creen éstos luchaban por simples ofensas al honor y a la honra familiar. Pero, ¿quienes eran en realidad estos señores de la guerra?, ¿cuales eran las razones que les llevaban a matarse entre ellos?

8-En el verano de 1512, una guerra relámpago de solo dos semanas de duración, se convirtió en un hito clave para la historia de Vasconia. 

Un formidable ejército castellano fue enviado por el rey viudo Fernando el Católico, que gobernaba en nombre de su hija Juana, a la que él mismo acababa de declarar loca. Conquistó Pamplona y puso en fuga a sus reyes legítimos, sometiendo al viejo reino de Navarra.

9-Para la tradición popular vasca, la bruja, es un personaje presente desde hace muchos siglos, y alrededor de ellas se han creado oscuros mitos históricos y muchos malentendidos. Probablemente existía en las tierras de Vasconia desde épocas muy antiguas, algún tipo de creencia en las brujas. Y esa creencia, es casi seguro, que era muy negativa.

10-Dicen las cortes del reino de Navarra desde la edad media, que la tierra y valle del Roncal, es una de las antiguas e inmemoriales del reino de Navarra. y añaden que este valle se destaca por el valor, tesón y nobleza de sus oriundos, a quienes los reyes tienen concedidos desde tiempo inmemorial los privilegios de infantonería e hidalguía.

 El valle de Roncal y los roncaleses, son un modelo de comportamiento en todos los valles del Pirinéo. Sus vecinos originarios sienten que forman una comunidad permanente, con más de mil años de antigüedad.

11-La revolución francesa no empezó con la ejecución de los reyes, empezó en un frontón, en un juego de pelota de Versalles. Aquel 20 de junio, los representantes del pueblo pretendían reunirse en el parlamento y el rey para impedirselo, lo clausuró. 

Así que decidieron juntarse en ese trinquete o frontón donde jugaban a la pelota. 577 diputados juraron no separarse hasta dar a Francia una Constitución, basada en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad para todas las personas. Se autodenominaron la Asamblea Nacional Constituyente y fueron los creadores de la Revolución Francesa.


12-Tras la Revolución Francesa y la derrota del imperio de Napoleón, los reyes de casi todos los reinos de Europa, que formaban una red de familias emparentadas entre sí, volvieron a tratar de gobernar como si nada hubiera ocurrido. Como si ellos fueran la única fuente de la ley y tuvieran el poder absoluto. Y a quienes criticaban a los Borbones se les perseguía por afrancesados, es decir, traidores a la patria.

13-Todos los años cuando termina la temporada de verano, decenas de miles de personas se reúnen en torno a la bahía de Donostia para asistir a un gran acontecimiento, una regata de traineras excepcional. Una tradición que simboliza el amor y la pasión que los vascos siempre han sentido por el mar. 

Un extraordinario ambiente popular y el espíritu festivo caracterizan este espectáculo de masas que la leyenda remonta a los desafíos entre las tripulaciones balleneras de los pueblos de la costa vasca.


Comentarios