Ver video
Síntesis del libro "La Sociedad del Miedo" de Heinz Bude
El miedo marca una época en la que están avanzando los populismos de
derecha, aumentan los casos de depresión y se experimenta el capitalismo como
una coyuntura crítica. El miedo es síntoma de una situación social de
incertidumbre. La clase mayoritaria ve peligrar su futuro y el individuo se
siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado ni
representado.
Valiéndose del concepto de miedo basado en la experiencia común de cada uno,
Heinz Bude se hace eco de una sociedad marcada por una incertidumbre
perturbadora, una rabia contenida y una amargura tácita, no solo en las
relaciones íntimas y el mundo laboral, sino también en la relación con la
esfera política y los servicios financieros.
Frente al angustioso cuadro de la hegemonía de unos sistemas tecnocráticos
autonomizados que aparentemente se gestionan sin contar con los ciudadanos
afectados, en muchas partes del mundo surge un nuevo tipo de político que se
presenta como semejante a nosotros y se proclama valedor de nuestras
identidades y restaurador de añorados órdenes salvos. Sin embargo, por muy
familiar que nos resulte, suscita en nosotros tanto recelo y desconfianza
como aquellos órdenes globales en los que ya no nos reconocemos.
Pero no se trata solo del miedo a una sociedad que –entre otros motivos por
los imparables flujos migratorios– se nos va volviendo extraña y en la que
cada vez nos cuesta más reconocernos, sino también del miedo a las
posibilidades y los riesgos del desarrollo personal, que resultan
prácticamente infinitos.
Quieres comprar libro
¿Cómo podemos afrontar el miedo y con qué ritos y discursos podemos
entendernos y ponernos de acuerdo con los demás acerca de los miedos
comunes?
Comentarios
Publicar un comentario