Video: Ptahhotep, que significa “La plenitud del dios Ptah”
Las Máximas de Ptahhotep Ptahhotep, que significa “La plenitud del dios Ptah”, era un escriba y sabio egipcio que alcanzó los ciento diez años de edad y ejercía como administrador y visir de Dyedkara-Isesi, faraón del Alto y Bajo Egipto durante la quinta dinastía. Su tumba se encuentra en una mastaba al norte de Saqqara, en la que también está enterrado su nieto Ptahhotep Tshefi, que vivió durante el reinado de Unis.Se le atribuye la autoría de una serie de proverbios, reunidos en torno al 2350 a. C. y conocidos como “Las Máximas de Ptahhotep”.
Estas máximas pertenecen a los llamados Textos de las pirámides, y se encontraron milagrosamente íntegras en el papiro Prisse, descubierto en el siglo XIX. Años después fueron publicadas en texto jeroglífico, y en 1956 apareció la primera traducción a cargo del reputado egiptólogo Zbynék Zába. Su intención era servir de consejo y guía para su hijo, Ankhu, que siguió sus pasos y fue visir.
Tienen la forma de consejos e instrucciones de un padre a su hijo.
La colección de máximas la escribió su nieto Ptahhotep Tshefi, quien en las primeras líneas atribuye la autoría a Ptahhotep.
Este libro, considerado el más antiguo del mundo, es de una asombrosa modernidad. En un lenguaje simple y directo, el viejo sabio habla de la humanidad, del arte de gobernar, de las vanidades humanas, de la amistad, de la justicia, de la ignorancia y el conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario